
El representante de los empresarios, Andrés Santa Cruz relativizó los abusos de los empresarios en materias de presiones y prácticas antisindicales frente a la negociación colectiva de los trabajadores, entre otra de las defensas que hizo de su gremio, lamentablemente ni nuestra representante Bárbara Figueroa, ni menos el Subsecretario del Trabajo, tuvieron el valor para contextualizarlo con cifras reales.
Desconcertante y decepcionante fue la exposición de nuestra representante, Bárbara Figueroa, Pdta. de la CUT, quien relativizó la importancia de la unidad de los trabajadores y por otro lado, manifestó que el tema de las pensiones podrían revisarse, si la situación macroeconómica lo permite, en un par de años más. Frente a esta aberración sindical. Como el formato del seminario no permitía interacción con el público, aprovechamos este espacio para responder a Bárbara...
"... Los pobres no pueden esperar! Los que nada tienen no pueden aguardar el alivio que les llegue por una especie de rebalse de la prosperidad generalizada de la sociedad"
Juan Pablo II, Discurso a la Cepal, 3 de Abril 1987, Santiago de Chile.
Sobre las conclusiones importantes habria que destacar la ratificación por parte del Estado de Chile del Convenio Internacional 189, eso sí quedan pendientes el 87 y 151.
Sorprendió la postura pro trabajador de la Senadora DC Carolina Goic, quien ha propiciado varios de los proyectos de Ley que han beneficiado especialmente a la mujer trabajadora, y conciente de que aún hay mucho que mejorar de éstos mismos.
Se agradece el espacio que nos dio la Vicaría para asistir a este tipo de encuentros, que más allá del formato tan rígido, nos permite al menos ver en vivo y en directo los discursos y las posturas de nuestros representantes, ya sea en el gobierno, en el parlamento y de los "trabajadores".